Presentación

El Programa de Magíster en Ciencias Mención Física de la Universidad de La Frontera, comenzó su actividad académica en marzo de 2010. Desde entonces ha contribuido tanto a la formación de capital humano avanzado como al desarrollo de la Ciencia en las regiones del Sur de Chile.

El plan de estudios (4 semestres) contempla asignaturas obligatorias en las áreas fundamentales de la Física Contemporánea, y asignaturas de formación especializada en las líneas de investigación ofrecidas. De esta manera los estudiantes de nuestro programa de postgrado se inician en la investigación científica y adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para aportar y colaborar en equipos de investigación científica de punta, de modo de ser un aporte al desarrollo de la disciplina a nivel nacional e internacional. Actualmente, estudiantes graduados del programa realizan doctorados ofrecidos por universidades nacionales y extranjeras o cumplen funciones docentes en instituciones de educación superior.

El Comité Académico del Programa está conformado por los académicos: Dr. Eduardo Cisternas, Dr. Francisco Tello, Dr. Asticio Vargas y el Dr. Nicolás Vidal. Preside este Comité el Dr. Leonardo Balart, Director del Programa.

Historia

El origen de nuestro programa de Magister se remonta al año 2009, año en el cual los integrantes del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera deciden enfrentar el desafío de complementar la formación de investigadores profesionales de la Física para Chile desde Temuco. Para esto crean el programa de Magister, el cual originalmente complementaba la formación entregada en la Carrera de Licenciatura en Física Aplicada de nuestra Universidad. La primera estudiante del programa se graduó el año 2012, y quien continuó estudios de Doctorado en Argentina.

El año 2013, con la convicción por parte del Departamento de profesionalizar la investigación y desarrollo tecnológico, se creó la carrera de Ingeniería Civil Física, única carrera a nivel nacional que entrega formación de Ingeniería Civil con orientación a la aplicación de la Física en la industria y en la sociedad. Esta carrera tomó el lugar de la Licenciatura en Física Aplicada y a la fecha, algunos de sus graduados han continuado exitosamente estudios de Magister en nuestro programa de forma articulada.

Un hito importante tanto para el Departamento como para la Universidad fue la acreditación por cuatro años del programa bajo la dirección del Dr. Eduardo Cisternas el año 2016. Este logro se repitió en 2021, cuando el programa obtuvo su segunda acreditación por cuatro años, esta vez bajo la dirección del Dr. Fabián Torres. Estos hitos han permitido que los estudiantes del programa puedan postular a becas de Magíster Nacional, financiadas en su momento por CONICYT y actualmente por ANID.

Los estudiantes han contribuido a la investigación en diversas áreas de la Física en estos años, aportando con investigaciones en las áreas de Cosmología, Gravitación y Teoría Cuántica de Campos; Fotónica y Teledetección; y en Física de la Materia Condensada y Física Estadística. Es importante destacar que todos ellos han participado presentando sus trabajos de investigación en encuentros científicos nacionales e internacionales, lo que ha permitido establecer redes de colaboración, ampliando sus oportunidades de continuar estudios en otros países.

En la actualidad, el Programa se encuentra en etapa de reacreditación, la cual permitirá continuar con la tarea iniciada hace más de diez años. Para este proceso, se cuenta con los sistemas de mejora continua tanto del Programa como de la Universidad, y con el apoyo de los académicos del Departamento de Ciencias Físicas.

Recientemente, el Departamento implementó un programa de Doctorado, completando así la formación académica de sus estudiantes y ofreciendo una trayectoria educativa integral desde el pregrado hasta el doctorado.

Sin duda, seguiremos aportando al desarrollo a partir de la investigación básica en Física y la formación de capital humano avanzado, capaz de innovar en el desarrollo tecnológico y científico desde el sur de Chile.
           

Universidad de La Frontera
Casilla 54-D
  Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco - Chile